Las redes sociales se están imponiendo como «Inicio» en la red para los usuarios. El usuario entra en Facebook para seguir la actividad de su entorno; qué hacen amigos, familiares, compañeros profesionales…, grupos, eventos, etc. Para obtener contenidos más concretos existen widgets, aplicaciones o servicios que permiten filtrar por un término o usuario, como ejemplo tenemos los elementos compartidos del Google Reader o Digg cuyos feeds se pueden integrar gracias a una aplicación en Facebook.
Las API abiertas decidirán, no hace falta darle muchas vueltas. Si el usuario puede tener en una web todo: correo, mensajería instantánea, microblogging (twitter), feeds (noticias…), etc. además de una extensa red social, no necesitará otro sitio. De esto se ha dado cuenta hace días Google y ha lanzado OpenSocial para competir con Facebook cuya principal baza para triunfar ha sido eso, su API abierta y, lógicamente, la aportación de los desarrolladores.